COOLHUNTING
En el mundo del marketing, cambiante
y desafiante, la capacidad de anticiparse a las tendencias del mercado puede
determinar la diferencia entre el éxito
o el estancamiento. Las marcas y organizaciones que alcanzan a identificar tendencias emergentes no solo se
mantienen relevantes, también pueden definir el mercado. Por lo tanto, es
relevante, El Coolhunting, una práctica que mezcla la observación cultural con
el análisis de datos para conocer lo que está resonando entre los consumidores
antes de que se convierta en una corriente principal o convencional.
El término coolhunting se acuñó hace
25 años para designar la labor de los profesionales de la predicción de
tendencias (Gladwell, 1997). Se trata de una investigación de mercado
participante que da respuestas a lo que en marketing se conoce como las “4 P”,
(product, place, promotion y price), que introduce McCarthy en 1960 (McCarthy,
2001). El cazador de tendencias informa a la empresa sobre asuntos como qué
producto o servicio debe vender, de qué manera, a qué precio y con qué
promoción, para que sean considerados cool por los consumidores y se consigan
beneficios económicos.
El coolhunting se refiere a la identificación
de señales, al análisis de cambios y comportamientos, a la investigación de tendencias
emergentes en diferentes ámbitos, desde la moda hasta la tecnología. Los
coolhunters, o cazadores de tendencias, observan y analizan estos comportamientos
y transformaciones, preferencias de los consumidores; para orientar a la marca
y a la organización a establecer relaciones con las tendencias, promoviendo la
innovación que le permita estar a la vanguardia del mercado.
Cuando se trata de buscar y analizar
tendencias resulta importante considerar que se trata de un proceso en el que
se indagaba acerca de fenómenos del mundo social, cultural o económico que
tienen el potencial de transformar modos, costumbres, usos y formas de consumo
de determinados grupos de individuos. Es por ello, que el descubrimiento de una
tendencia es relevante porque puede forjar un camino a seguir; para el caso de
bienes y servicios, constituye un valor agregado puesto que va a determinar
nuevas formas de consumo, y posiciones de liderazgo para las marcas productoras
que generan la tendencia (Mendes, Broega y Sant´Anna, 2015).
El coolhunting es de vital
importancia para el Marketing ya que con anticipación le permite a la
organización conocer a donde se está inclinando su mercado meta, permitiéndole
adaptarse de manera oportuna.
El coolhunting permite visualizar e identificar
tendencias que están emergentes, de esta manera la organización puede innovar
en sus productos y servicios siguiendo la dirección de las tendencias. Además, cuando
las organizaciones están al tanto de lo que está en auge, pueden crear mayor
conexión y mejor relación con su mercado meta.
Las redes sociales son grandes
aliadas a la hora de analizar que se está volviendo viral, que está tomando
tendencia y que comunidades están impulsado dichas tendencias. Los eventos y
ferias también permiten visualizar que está a la vanguardia y hacia donde se
están dirigiendo los creativos. De esta manera, poder adoptar de manera rápida y
oportuna nuevos estilos, integrar valor agregado basado en las tendencias
emergentes y en función del comportamiento del mercado.
El coolhunting es una herramienta para innovar y crear;
además, es una estrategia de vital importancia para el marketing. Al prestar
atención a las señales del mercado, las marcas y organizaciones pueden no solo
sobrevivir, sino también mantenerse y tener éxito en un entorno tan desafiante
y cambiante como lo es el mercado actual.
REFERENCIAS
Arcas Ruiz, María (2023). La figura
del coolhunter, origen, concepto teórico y praxis profesional. Propuesta de
método de investigación y de docencia de la caza de tendencias. Tesis (Doctoral), Centro Superior de Diseño y Moda de Madrid. https://doi.org/10.20868/UPM.thesis.74071.
F Marroquín-Ciendúa, JA Palacios-Chavarro. Reflexiones en torno a la comunicación organizacional, la publicidad (2022) digibug.ugr.es
Comentarios
Publicar un comentario