DATA MINING APLICADO A WEBSITE

Dada la gran cantidad de datos que acumulan las compañías se hace necesario el uso de herramientas que permitan seleccionar, procesar e identificar la información relevante, para crear conocimiento y poder comprender lo que verdaderamente quiere el consumidor.

Por lo anterior el uso de algoritmos permite crear modelos ajustados a los objetivos de la empresa, donde a partir de los datos proporcionados por los consumidores se identifican tendencias, propensión a la compra, aceptación de las campañas y patrones de búsqueda entre otros.

De esta manera poder diseñar acciones focalizadas para estar un paso adelante del consumidor, hacer contacto en el momento indicado y por el canal adecuado obteniendo ventaja en el mercado, esto se puede lograr a través del marketing de automatización pues se reducen costos y tiempo teniendo un mayor control de las acciones logrando conectar de forma adecuada con el consumidor.

En el presente análisis se parte de información recopilada en la plataforma Google Analytics para identificar las mediciones que puedan llegar a responder a indicadores relevantes, para identificar el desempeño de un sitio web y tomar decisiones que permitan mejorar el posicionamiento en el mercado.

Google Analytics

Se identifica Google Anlytics como una plataforma que ofrece información sobre el desempeño de un sitio web, a través del seguimiento de la actividad donde se pueden medir interacciones de los usuarios, desde que lugar se conectan, desde que dispositivo, cuanto tiempo en promedio navega en la página, usuarios nuevos, abandono de productos, conversiones y el horario de mayor tráfico entre otras, lo que permite identificar fallas y aciertos del sitio web y desarrollar acciones que permitan potenciar lo que está bien y corregir lo que está fallando.

El análisis se realiza desde GA4- Google Merchandise Store.

Beneficios del Data mining

A partir de la implementación del Data Mining se pueden anticipar comportamientos y tendencias para tomar decisiones más productivas a partir de la selección de la información.

A través de la implementación de algoritmos la información es clasificada y estructurada de tal manera que permita realizar predicciones de precios, optimización de roles y comportamiento del consumidor, aumenta la propensión de compra y permite enfocar campañas basado en historiales de búsqueda y compra.

El Data Mining permite procesar, organizar y descubrir información proveniente de varias fuentes, la depura y la procesa, el uso adecuado de esta información en el diseño de estrategias permite a la empresa ser más competitiva.

Facilita la capacidad de extraer el conocimiento para mejorar la toma de decisiones, ofreciendo una mayor capacidad de análisis, lo que conduce a una mayor comprensión de la compañía generando mayor productividad y rendimiento.

Los resultados son de entendimiento fácil e identifica oportunidades y reduce riesgos, ahorra tiempo y reduce costos, permite a la empresa conocer al cliente lo que le permite desarrollar productos ajustados al perfil y tomar mejores decisiones comerciales.

El Data Mining permite procesar grandes cantidades de datos en tiempos cortos, descubre patrones de comportamiento que sean útiles y comprensibles para la empresa para atraer y retener más consumidores, así como ofrecer los productos correctos por los medios indicados, generar impacto con campañas de mercadeo personalizadas generando cercanía y confianza.

 Análisis GA4- Google Merchandise Store.

 


Fuente: captura de pantalla cuenta GPR Google Analytics Demo

En el partado informes encontramos métricas del ciclo de vida como Adquisición, Interacción, monetización y retención, el análisis se centra en las métricas de Adquisición e interacción.

De igual manera se tienen en cuenta aspectos como la tecnología donde se realizará el análisis pertinente.

 Adquisición

Esta métrica permite saber de dónde proviene el tráfico al sitio web, es de gran utilidad para optimizar canales, por ejemplo, se identifica si proviene de digitar la URL del sitio web, producto del motor de búsqueda, enlaces o través de las redes sociales.

 ¿Cómo identificar en que canal funciona mejor la publicidad?

 



Fuente: captura de pantalla cuenta GPR Google Analytics Demo aparatado adquisición usuarios nuevos por Primera agrupación de   canales predeterminada del usuario a lo largo del tiempo

La gráfica anterior muestra que el tráfico generado entre el 11 de junio y el 8 de julio de 2022, es proveniente directamente del sitio web (de digitar la URL) es el que representa mayor número de visitantes (26.417), por lo tanto, se puede inferir que el canal donde la publicidad está teniendo mejores resultados es el sitio web (Puede deberse a recientes cambios en la web y estén teniendo buenos resultados).

También se identifica que el tráfico orgánico, es decir el proveniente de motores de búsqueda para el mismo periodo de tiempo se encuentra en el segundo lugar (16.753) esto permite inferir que (las palabras clave utilizadas para captar tráfico hacia el sitio web), el SEO está funcionando de manera adecuada posicionando el sitio web en los primeros resultados de las búsquedas, pues representa una mayor interacción del usuario (68%) con respecto al tráfico directo (57.95%), de igual manera el porcentaje de conversión es mayor en el trafico directo que en el tráfico orgánico, probablemente se deba a que el usuario tiene más confianza en el ingreso directo al sitio web que a través de sugerencias de SEO.

Se observa que los porcentajes de efectividad de los anuncios display, búsquedas y compras pagas en el periodo de tiempo mencionado tienen resultados bajos con respecto a los anteriores datos observados.

De igual manera se aprecia que los videos orgánicos ofrecen poco tráfico por lo que se infiere que la publicidad realizada en esos sitios está teniendo los resultados inferiores con respecto a los demás observados.

 Interacción

 ¿Cómo saber qué hace el usuario en el sitio web?


Fuente: captura de pantalla cuenta GPR Google Analytics Demo aparatado Interacción

 El tiempo medio de interacción en ese periodo de tiempo fue de 1 minuto con 48 segundos (según la gráfica de interacción), donde la interacción en la web derivada del tráfico directo fue de 2 minutos con 2 segundos (Según la gráfica de Adquisición) y la derivada del tráfico orgánico fue de 1 minuto con 48 segundos, es importante analizar el tiempo de permanencia y los motivos de abandono de la página de acuerdo a los objetivos de la campaña.

 

Fuente: captura de pantalla cuenta GPR Google Analytics Demo aparatado Interacción

La métrica reflejada en está gráfica indica la cantidad de veces que el usuario interactuó con el contenido del sitio web, es decir si le dio click en la parte de precios o si realizó la compra, se configuran de manera precisa para conocer la interacción del usuario con cada parte de la web, en promedio según la gráfica cada usuario tiene un total de 15 eventos, esta métrica permite mejorar el uso y la rentabilidad del sitio web. 15 eventos por usuario puede ser un número elevado, todo depende del menú del sitio, del proceso de compra y del tamaño de la campaña.

 Tecnología

 ¿Cómo identificar desde que dispositivo se conecta el usuario?

 



Fuente: captura de pantalla cuenta GPR Google Analytics Demo aparatado Tecnología

Esta métrica permite identificar de manera clara desde que dispositivo interactúa el usuario con el sitio web, este indicador permite generar interacciones adecuadas para cada dispositivo, para este caso el 64% de los usuarios se conectan desde el ordenador, con un tiempo de interacción de 2 minutos con 42 segundos siendo este el dispositivo que tiene el mayor número de conversiones.

Sin dejar de lado que el dispositivo móvil es el segundo más usado con el 53,77% sin embargo, el tiempo de interacción es mucho menor igual que el número de eventos, por lo que se puede inferir que el sitio cuenta con procesos de venta mucho más rápidos en este dispositivo.

KPI RELEVANTES PARA EL ANÁLISIS

Nuevos usuarios por tipo de red publicitaria de Google Ads

Para la gestión estratégica de un sitio web, el KPI enfocado en la adquisición de usuarios es de vital importancia ya que permite medir de manera intrínseca tanto extrínseca la efectividad de las estrategias de atracción de usuarios que están planteadas y las herramientas publicitarias que se están usando con este propósito.

El KPI para este caso es importante en la medida que se realiza una lectura del comportamiento de los datos a través del tiempo y la información acerca de los visitantes del sitio web, constituyendo el punto de partida para revisar las estrategias de segmentación, desarrollo publicitario que se estén planteando para el sitio web objeto del  análisis.

En este punto, la analítica de Google desde su cuenta demo desde los gráficos muestra un procesamiento previo de los datos basado en la clasificación en parámetros definidos previamente por el usuario.

Parámetros comparativos del gráfico.

Usuarios nuevos por Primer tipo de red publicitaria de Google Ads del usuario a  lo largo del tiempo.

Tiempo de medición 15 días




Fuente: Google Analitycs

Para este KPI, teniendo en cuenta que en los medios digitales la publicidad cuenta        con un papel sumamente importante, en la presente grafica se observa el comportamiento durante el periodo de tiempo comprendido entre el 29 de junio al 05 de julio, de la adquisición de los nuevos usuarios de la plataforma Google Merchandise store, de acuerdo con la publicidad utilizada.

Entre los comportamientos que vale la pena analizar se encuentra la publicidad de YouTube videos que, se muestra como una apuesta publicitaria estable con ligeras variaciones pero que, al iniciar la recta final del periodo de medición registro una caída en su impacto sobre los nuevos usuarios:




Fuente: Google Analitycs

 Por otro lado, vale la pena destacar el comportamiento de la campaña publicitaria Google Display Network, disponible en Google Ads, entre sus objetivos esta llegar a usuarios en varios lugares, campañas en función de los objetivos; entre otros.

Para el análisis de Google Merchandise; esta herramienta, en contraste con lo ocurrido con YouTube Videos, presentó gran variabilidad.

 


Fuente: Google Analitycs

  Este tipo de comportamientos es posible analizarlos gracias al proceso de minería de datos realizada por la analítica de Google, es decir para este último caso; a nivel empresarial es importante revisar las variables que pueden influir en el entorno para que en el caso de Google Display se presentará tal variabilidad en el periodo de tiempo donde se registran las mayores caídas en la adquisición de nuevos usuarios.

En virtud de lo expuesto anteriormente, el KPI relacionado a la adquisición es de vital importancia para el desarrollo estratégico de la organización ya que cada una de las herramientas es susceptible a estos procesos de análisis del comportamiento en términos de pertinencia para, en este caso, establecer las estrategias publicitaras más eficaces y tomar acciones para redireccionar las acciones si es necesario.

 

Numero de eventos en el sitio web a lo largo del tiempo

Interacción – Numero de eventos en el sitio web – Periodo de análisis (11 junio al 08 de julio) Tiempo de medición 28 días.

En lo que se refiere en la gestión estrategias de los sitios web, el KPI determinado por los eventos que ocurren en un sitio web en un periodo de tiempo determinado, definiéndose los siguientes parámetros como eventos en el sitio web:

 

view_promotion

Ver Promoción

page_view

Visita de Página

view_item_list

Ver lista de artículos

user_engagement

Compromiso del usuario

Scroll

Desplazarse en el sitio web

Fuente: Construcción propia para el ejercicio

Cada uno de estos eventos impacta la dinámica del sitio web y es afectado por una variedad de factores, por ejemplo, el evento de ver promoción puede ser resultante de la publicidad previa que condujo al usuario allí, para el caso de scroll, puede ser el resultante de un proceso de búsqueda muy específica por parte del usuario.

Cada uno de estos eventos y claro, su respectiva dinámica de ocurrencia permite determinar si es necesario por parque del equipo estratégico tomar acciones determinadas; por ejemplo, para el caso del scroll impulsar códigos promocionales para incentivar la navegación y posterior compra por parte del usuario.

En el siguiente gráfico se ilustra el comportamiento de los eventos anteriormente.

Parámetros comparativos del gráfico: Interacción – Numero de eventos en el sitio web Periodo de análisis (11 junio al 08 de julio) Tiempo de medición 28 días.


                                                        Fuente: Google Analitycs

 A grandes rasgos, para el periodo de tiempo medido los eventos tienen dinámicas de comportamiento similares, caracterizados por iniciar con tendencia al alta, bajar, subir nuevamente para luego presentar un descenso importante y así, con más pausa retomar la curva de crecimiento.

Como parte del análisis que propone la herramienta está el observar puntos críticos en la línea del tiempo para generar información a partir de los datos procesados, por ejemplo; para el día 26 de junio se presentó la mayor caída en eventos, en todas las categorías, vale la pena investigar que sucedió ese día con el sitio web (mantenimiento, fallas en el servidor, etc.)

Si se precisa un análisis de acuerdo con aquellos eventos que han tenido comportamientos particulares (dentro de la tendencia mencionada anteriormente), se puede observar que el evento “View_promotion” (ver promoción) es el evento con mayor ocurrencia en el sitio web dentro del lapso de tiempo mencionado; por lo tanto es posible inferir que las promociones tienen un importante impacto inicial en los visitantes, este evento además fue el que tuvo una cifra de ocurrencia más alta el día 12 de junio.


Fuente: Google Analitycs

En contraste, el evento correspondiente a “Scroll” (desplazarse en el sitio web) fue el evento con menor cantidad de ocurrencia en el periodo determinado y, con un comportamiento relativamente estable frente a los demás eventos; presentando ligeras alzas.

 


 Fuente: Google Analitycs

El scroll es puntualmente importante dado que, permite medir algunos parámetros dentro del diseño del sitio web (interfaz, facilidad de manejo, visualmente atractivo, información relevante); en este sentido y de acuerdo con lo analizado es pertinente analizar el sitio web como tal, para evaluar si requiere una reestructuración en sus contenidos o en su estructura principal, con el objetivo de conservar una mayor cantidad de permanencia e interacción por parte del visitante del sitio web.

 Recomendaciones

La publicidad está funcionando de manera más efectiva en el sitio web, de igual manera antes de decidir que canal se debe optimizar frente a los resultados expuestos, vale la pena identificar el público objetivo, dado que algunos de los canales requieren pago y pueden o no ser los preferidos del consumidor, implementar acciones para llamar la atención del usuario a seguir navegando, de igual manera el tiempo de permanencia depende del proyecto.

Los resultados del tráfico orgánico también pueden estar relacionados con la velocidad de carga del sitio web, en este punto también es válido analizar la ruta del usuario para generar acciones que permitan aumentar el tráfico y la conversión desde las URL de origen, también es importante conocer las razones de salida de la web para analizar el contenido lo anterior articulado en la estrategia de inbound marketing.

Conocer que usuarios interactúan con el sitio web, quienes compran y que productos son los más consultados, permite hacer análisis demográficos para conocer el segmento y la ubicación de los usuarios, permite a la compañía diseñar acciones para mejorar la interacción, la conversión y la rentabilidad del sitio web.

Cada dispositivo tiene un público especifico que lo usa, identificar que segmento usa determinado dispositivo me permite identificar el buyer persona y conectar con el de manera efectiva, crear y mantener relaciones largas y duraderas a través de la generación de experiencias de uso fáciles y rápidas, también me permite identificar el canal de comunicación más adecuado para el target.

 

REFERENCIAS

 

Sanchez, T. Data mining: referente de pensamiento eje 3, Universidad del Área Andina, Maestría gerencia del Mercadeo Digital.

 

Mushtaq A., Kanth H., March 15 Volume 3 Issue 3, “Data Mining For Marketing”, International Journal on Recent and Innovation Trends in Computing and Communication (IJRITCC), ISSN: 2321-8169, PP: 985 - 991, DOI: 10.17762/ijritcc2321-8169.150320

 

Carrion L., 2019: Data Mining. Definición y aplicación a estrategias de marketing https://mailrelay.com/es/blog/2019/10/09/data-mining/

 

https://www.marketing-xxi.com/big-data-aplicaciones-gestion-dato-distintas-etapas- funnel-conversion/funnel-de-conversion

 

Betancur, C. (s.f). Qué es Google analytics, cómo funciona y por qué debes tener una cuenta. BTODigital. https://btodigital.com/que-es-google-analytics-como-funciona-y- por-que-debes-tener-una-cuenta/

 

Logicalis Architects of Change (29 de septiembre de 2017). KPI’s ¿Qué son, para qué sirven y por qué y cómo utilizarlos? Logicalis Architects of Change. https://blog.es.logicalis.com/analytics/kpis-qu%C3%A9-son-para-qu%C3%A9-sirven-y- por-qu%C3%A9-y-c%C3%B3mo-utilizarlos

 

 

Arteaga, D., Remigio, R. y Calderón, D. (2018). Minería de Datos Aplicado al Marketing. Universidad Autónoma de Baja California. Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería, Vol 6 (12). http://fcqi.tij.uabc.mx/usuarios/revistaaristas/numeros/N12/articulos/23-28.pdf

 

 

Escobar, H. (2016). Aplicaciones de Minería de Datos en Marketing. Revista Publicando, Vol. 3. (8) https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/169


Comentarios

Entradas populares de este blog

MARKETING B2B